Sunday, August 24, 2014

Clean Code - Acto social

Cuántas veces como programadores nos hemos sentido percibidos como gente solitaria que está frente a un computador, quizás algunas veces aceptamos eso porque nuestro código es algo que podemos crear solos o buscando recursos desde la Internet. Nada más lejos de la realidad cuando se trabaja en equipo.

El acto de programar


El programador crea o modifica otro código existente, así adapta la funcionalidad que va a implementar. Él piensa en la mejor forma de hacer entendible su código, así alguien más va a reconocer rápidamente lo que hace y sus cambios serán más certeros. El programador no es un ente solitario, el trabaja con código de otras personas. Programar es un acto social. Así es presentado el arte de programar en el libro Clean Code.

Comunicar


El libro, o biblia de la programación para otros, se centra en facilitar la comunicación de la intención del código, con sus funciones, clases, variables, etc., ¿Por qué eso es tan importante? pues porque nada asegura que el mismo programador trabaje en la misma pieza de código, éste puede tener asignadas otras tareas o ya no es parte de la empresa. En el Software, el código es una de las mejores documentaciones que se puede dejar y éste tiene un propósito, una razón para existir, y es mejor comunicarlo fácilmente siendo coherente.

Fundamentos


El libro recomienda como tiene que formarse una clase, las mejores opciones de nombres, variables, tamaño de las funciones, niveles de abstracción, principios de responsabilidad, entre otros. Explica porque lo pequeño es mejor, ayuda a elegir nombres adecuados, la importancia de proporcionarle un formato común al código, el autor hace fuertes críticas de los comentarios de código que explican algo que no puede hacerlo por sí mismo, además de entregar un montón de heurísticas que sirven como guía al momento de codificar.

Recomendaciones


El autor no pasa por alto el diseño. Agregar o cambiar código, por mínimos que sea, tiene un grado de impacto en el diseño del sistema y condiciona su evolución. El autor abarca principios que ayudan a hacer un trabajo de programador profesional, algo serio que proporciona valor y que todos nuestros compañeros de trabajo seguramente agradecerán porque no será un dolor de cabeza leer ese compás de líneas que sigue un ritmo idéntico al que tiene el programador que lo lee. No hay que olvidar que estamos frente a recomendaciones y varios de éstas son discutibles o incluso abiertas a mejoras, aplicables según criterio.


El libro sigue la premisa de que el Software codificado va evolucionando, su complejidad aumenta y a menos que seas el primero en escribir código, siempre vas a tener que entender lo que hace el código existente, y eso toma tiempo. Programar es conversar contigo mismo y con otros desarrolladores, el idioma en común, así como las convenciones y fluidez son fundamentales para lograr una buena comunicación.

No comments:

Post a Comment