No pretendo ser un visionario, pero siempre me ha llamado la atención la realidad virtual y cómo se podría integrar con otros servicios como el cine.
Participación
Podríamos ser parte de la película tomando decisiones y dirigiendo nuestra vista donde más nos interese. Podríamos vernos tomando un arma mientras apoyamos al protagonista a avanzar en una pelicula de guerra, también podríamos observar lo que hacen otros personajes mientras hay una conversación importante de otros actores.
La experiencia sería mucho más amplia y tendríamos que ver la película varias veces para encontrar los detalles.
¿Hasta donde llegar?
Algunas preguntas a responder son: ¿En qué se diferenciaría a un videojuego? ¿Los personajes pueden reaccionar a acciones tomadas por los espectadores? ¿Los actores serán personas reales? ¿Cuánta tecnología nos falta para llegar a algo concreto?
Los límites de ese tipo de experiencias están siendo explorados y ya tenemos algunas peliculas donde el espectador puede explorar el escenario como en la película chilena llamada Constitución. No está demás mencionar que ésto no se limita al cine, videojuegos, conferencias e incluso recitales.
Obviamente todo eso tiene que estar conectado con el factor más importante para llevar a cabo proyectos ambiciosos con más características y es un camino que está en progreso.
Cine en la casa
Es posible que ya no sea necesario asistir a una sala de cine para vivir ese tipo de experiencias y el transcurso de la película dependa de algunas decisiones tomadas, incluyendo su final. Nos bastaría con poseer un lente de realidad virtual, acomodarnos en nuestros sillones y disfrutar.
No comments:
Post a Comment