Tuesday, November 20, 2018

Sobre el Teletrabajo

Despertar a cualquier hora, no preocuparse del transporte y entregar el estatus del proyecto usando un Chat. Comenzar a trabajar cuando te sientas inspirado después de leer las noticias y cuando te cansas, das un paseo o vas al gimnasio. Vuelves para aprender algo y continuar con el curso que tanto disfrutas. Después pasas tiempo junto a tus hijos, videojuegos, mascotas o amigos para finalizar el día en cama y avanzando en el proyecto cuando esta más fresca la temperatura. Incluso puede ser más cómodo trabajar sábados y domingos para tener libres los lunes y martes.

Así es el Teletrabajo


Un dìa cualquiera de teletrabajo. Planeas el día como te parezca mejor, además de ahorrar dinero y tiempo de transporte, también podrías evitar costosos arriendos. ¿Es un modelo factible? ¿Qué tipo de trabajos pueden implementarlo? ¿Qué sucede con el control?

Una tendencia


El mundo se mueve hacia ese modelo de trabajo. Recomendado para los trabajadores del conocimiento que necesitan un escritorio y conexión a Internet para generar valor. Los beneficios son personales y para las empresas, un desarrollador de Software o ingeniero puede emplear esas horas ahorradas en transporte para comenzar un proyecto de innovación o aprender sobre esa tecnología que puede salvar a la compañía. También dormir una siesta es mejor que pasar un día completo con sueño. La empresa ahorra espacio, infraestructura y obtiene personas motivadas a participar en la visión de la empresa.


Valores


La confianza es fundamental, además de contar con buenos sistemas de comunicación para el equipo de trabajo. Las reuniones principales se minimizan para cuando sean realmente necesarias o por motivos de coordinación.

Hay más tiempo para la educación continua y la curiosidad, características fundamentales de los trabajadores del conocimiento

No hay fórmulas mágicas y cada organización puede buscar las suyas.

Implementación


Cuando ingresa un empleado nuevo, es recomendable que se mantenga las primeras semanas con alguien más experimentado. También hay reuniones para conocer al equipo, o instancias distintas a una oficina para hacerlo.

En mi caso, nuestro equipo está eliminando las reuniones de estado (status) reemplazándolas por un chat para avisar sobre avances y problemas donde necesitemos orientación o ayuda. Las asistencias son obligatorias una vez a la semana y siempre hay una persona del equipo en la oficina. No podemos dar una mala imagen a los otros equipos de la compañía.

El Teletrabajo ya llegó


Nos estamos moviendo hacia esa forma de trabajar con sus ventajas [1] y desventajas [2]. Sin duda, para mi, los beneficios son mayores.

En países como Chile, se ha generalizado que el trabajo es una especie de tortura donde esperamos con ansias el viernes para poder descansar y hacer, por fin, algo por nuestras vidas. ¿Es necesario cumplir con las 8 horas de trabajo? Cuando en 5 horas a tu máxima capacidad, basta para cumplir con las metas, incluso cuando éstas son muy altas.

Un modelo de trabajo donde el ganar y ganar es para ambos.

[1] https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-11-14/trabajo-futuro-sociedad-londres_1646490/
[2] https://www.fayerwayer.com/2018/11/teletrabajo-desconexion-chile/


Sunday, September 23, 2018

Spring - configurar usando annotations o XML

Si tuviera que elegir. ¿Qué tipo de configuración Spring sería mi elección?

Configuraciones xml


Los XML son útiles, pero hacen que el desarrollo sea más lento porque nos daremos cuenta en tiempo de ejecución de los errores, los cuales resolveremos uno por uno cada vez que arreglamos y volvemos a ejecutar. Un punto a favor es que no necesita modificar el código fuente.




Configuración anotaciones automáticas en clases


En el caso de las anotaciones usando @Autowired o @Component, ya estamos añadiendo conocimiento al POJO de que está usando Spring, Sin duda, levanta una aplicación rápidamente. Sin embargo, a medida que crece el número de beans, es más complicado tener un control sobre ellos. Además, estamos obligados a modificar el código fuente.



Configuración Java


Las configuraciones java usando, por ejemplo, @Configuration o @Bean, combina lo mejor de los dos mundos. Al igual que el xml, podemos declarar un bean especificando la forma de instanciar, además de obtener los conectores adecuados. También sabremos los errores de tipeo al momento de compilar. Aunque no necesitamos modificar el código fuente donde se encuentran las clases de los Beans, sí tenemos que crear configuraciones usando un proyecto Java, especificando la creación e inyección de beans manualmente.



Sin dudas Configuración de Java es la mejor según mi criterio. Primero no perdemos la idea de tener POJO’s que desconocen con quién se conectarán o el framework a utilizar, ademas tenemos mayor control para crear beans y rapidez para encontrar errores.

Saturday, September 22, 2018

Amazon, inspirando con bajos salarios


Hay historias que son inspiradoras, personas que a través de su esfuerzo han podido salir adelante, soportar el caos financiero y llegar a tener una fortuna.

Jeff Bezos, el genio fundador de Amazon tiene una de esas historias que influencian a cualquier soñador, ¿Cómo tenemos que ser? ¿Cómo comportarnos? Algunas respuestas están dadas por innumerables de articulos y noticias que tenemos de Jeff. La tecnología ha facilitado nuestras vidas, la eficiencia en su máximo esplendor.

Liderazgo y visión


Modelos de liderazgo sobrenaturales para alguien que piensa en el futuro ser humano. Un servicio eficiente, rápido y a un precio asequible. El mundo ama a Amazon, agradece a su fundador por evitarle los mediocres servicios que ya se estaba acostumbrando.

La fórmula para convertirse en el hombre más rico del mundo


Los informáticos sueñan con trabajar en Amazon, su infraestructura, tecnologías y campus son lo mejor del mundo. Pero en los almacenes donde están tus productos se vive un mundo diferente.

Jeff Bezos tiene una fortuna en base a la explotación de sus empleados estresados [1]. Entregando bajos salarios, condiciones laborales brutales y pocos beneficios, él se ha convertido en el hombre más rico del planeta

Las huelgas son comunes en diferentes países. El rendimiento es tan importante que los empleados tienen que trabajar con botellas donde puedan orinar sin dejar el almacén.

Denuncias


El senador Bernie Sanders de Estados Unidos ya envió un proyecto de ley para que pague decentemente a sus empleados, muchos de ellos dependen de los subsidios del gobierno para subsistir [2]. También una conocida comediante llamada Sarah Silverman publicó sus denuncias en Twitter,

En Alemania y España ya iniciaron huelgas para mejorar las condiciones laborales [3]

Mitigando la mala reputación


Jeff anunció que ofrecerá US $ 5.000 a los empleados que no les gusta la empresa y quieren renunciar [4]. Es evidente que no hay planes para mejorar las condiciones laborales y, sin duda, comprar Washington Post es una jugada para favorecer su imagen.

¿Qué pagamos?


Pagamos por un servicio eficiente y financiamos la riqueza de un explotador. No pretendo perjudicar a Amazon ni menos a Jeff, pero es fundamental conocer el costo que tiene la Kindle que tenemos en nuestras manos.


[1] https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Jeff-Bezos-amasa-fortuna-gracias-a-la-explotacion-de-los-empleados-de-Amazon-20180722-0008.html
[2] https://www.fayerwayer.com/2018/09/bernie-sanders-jeff-bezos-ley/
[3] http://www.t13.cl/noticia/negocios/miles-trabajadores-amazon-inician-huelga-espana-y-alemania
[4] https://www.cnbc.com/2018/05/21/why-amazon-pays-employees-5000-to-quit.html

Thursday, September 20, 2018

Marketing y la recolección masiva de datos


Cada vez que navegamos usando un browser, las páginas que visitamos, las consultas en un buscador y hasta los clic que hacemos, son información valiosa para los gigantes del internet. Los datos son obtenidos fácilmente para clasificar a los usuarios. Podemos ser clasificados como  posibles vendedores de metanfetaminas, saber nuestros gustos políticos o influir en una elección presidencial como en el caso Cambrian analytics [1]. También pueden predecir si estamos enfermos o si somos buenos candidatos para un crédito.

No es de extrañar que aparezca publicidad sobre algún producto o servicio  que has buscado recientemente. Nada nos asegura que nuestros hábitos no han sido influidos por un programa informático.

Una caja negra


Las clasificaciones son realizadas automáticamente por máquinas que utilizan aplicaciones de inteligencia artificial, Deep Learning o cualquier otro algoritmo que permita agrupar personas basándose en su comportamiento en Internet..

La mayoría de las clasificaciones no proveen la fuente desde donde obtuvieron la información que se vende como secreto de negocio, tampoco son claros los parámetros que fueron claves para tomar una decisión. Por lo tanto, no sabemos cómo mejorar una clasificación que nos perjudica a menos que provean otro servicio para obtener un mejor status.

No hay regulaciones


Hasta ahora, los gigantes como Amazon, Google y Facebook, además de otras empresas de marketing, pueden almacenar toda la información que puedan y venderla. Gastos, salud, viajes, amigos, hasta datos demográficos, es inimaginable lo que pueden saber de nosotros y conocernos mejor que uno mismo [2].

Sin embargo, Europa ya está tomando la iniciativa con proyectos para regular la información coleccionada y entregar poder a los usuarios [3]. Espero que otros países también tomen la iniciativa y comiencen a proteger a los ciudadanos.

Nuestra información es dinero


Hay diferentes estimaciones de cuánto dinero pueden ganar con nuestros datos [4]. Algunos usuarios son más influenciables que otros. Incluso nuestros celulares proveen información de geolocalización, aplicaciones usadas y tiempos de uso que pueden ser provechosas para algún nicho de negocio.

Como ciudadanos, tenemos preocupaciones más grandes con nuestros trabajos, salud, estudios y otros. Es imprescindible que el estado regule la actividad de las empresas y las ganancias con nuestros datos. Si conocemos sus ganancias, podríamos regular nuestra actividad en Internet, incluso ganar dinero extra.


Internet es útil para todos nosotros, nuestra vida ha cambiado gracias a la gran cantidad de datos que existe. Tenemos que ser conscientes sobre lo que producimos con nuestros clic y lo que hacen con las páginas que visitamos y aplicaciones que instalamos. A veces hay que preguntarse ¿Cuál o quién es el producto?.


[1] https://www.cio.com/article/3138972/analytics/how-trump-defeated-clinton-using-analytics.html
[2] https://www.realsimple.com/health/preventative-health/facebook-and-personality
[3] https://www.theguardian.com/technology/2018/apr/19/gdpr-facebook-google-amazon-data-privacy-regulation
[4] http://www.visualcapitalist.com/much-personal-data-worth/

Wednesday, September 19, 2018

Conocimiento y desarrollo - peligros de la IA

Está bien, podemos aceptar la inteligencia artificial y a sus  algoritmos tomando decisiones. Podemos permitir que ellas decidan y nosotras pensar que son mejores, podemos automatizar y obtener una respuesta en milisegundos, evitando largas esperas de revisiones manuales. También podríamos sentirnos como una raza que, en su camino a la evolución, delega y complementa decisiones con ayuda de un Software.

No hay de qué preocuparnos, ellos trabajarán por nosotros.

Problemas terrenales


El desarrollo de la inteligencia y el conocimiento en el ser humano ha ido evolucionando en base a errores y mejoras. ¿Qué pasaría si dejamos de equivocarnos? ¿Qué experiencias podremos transmitir a nuevas generaciones? ¿Podemos pensar en una máquina que explique su entrenamiento y en base a eso, transmita su conocimiento?

Es notorio que hemos avanzado,mejorado tecnológicamente y, de alguna forma, como sociedad. ¿Qué tanto podemos confiar a un Software, lo nuevo a aprender? Ya sabemos que una máquina nos supera para algunas tareas específicas, ¿Acaso vale la pena seguir mejorando para esas tareas? Es difícil saberlo cuando la distancia entre una máquina y un humano se haga gigantescamente grande.

Decisiones concretas, explicaciones ambiguas


Aunque la inteligencia artificial es capaz de hacer tareas específicas mejor que un ser humano, es muy difícil lograr explicar los criterios y por qué ha llegado a esa decisión. A medida que la inteligencia en las máquinas se vuelva más general, ¿Seremos capaces de entender su comportamiento?

Es importante estar consciente que confiamos en máquinas que toman las mejores decisiones sin entender por qué la están tomando. Posiblemente tienen muchos datos sobre las mejores decisiones que son la base para tomar una nueva decisión. ¿Qué nos asegura que la base de entrenamiento sí posee las mejores decisiones, que inicialmente, fueron realizadas por seres humanos.

Detener nuestra evolución


Un tema que se ha tocado pocas veces con respecto a la inteligencia artificial es que corremos el peligro de detener nuestro avance, la innovación y creatividad será analizada por máquinas que buscarán clasificar y evaluar la efectividad de una idea. Siendo algo extremo, la máquina podría ser capaz de producir las mejores ideas.

¿En qué estamos ahora?


Actualmente, las máquinas dominan las decisiones financieras. Cada vez que buscamos una aprobación de crédito, en base a experiencias pasadas de buenos y malos pagadores, éstos toman automáticamente una decisión usando tus datos.

Empresas como facebook y otros que usan datos obtenidos principalmente de tu navegaciòn por Internet, clasifican a las personas desde “estables”, “potenciales terroristas”, “sanos”, “enfermos”, etc. 

Actuar antes de ....


Estoy de acuerdo que obtenemos muchas ventajas al apoyarnos de máquinas inteligentes, hay tareas que no merecen ser realizadas por los seres humanos. Sin embargo, hay tareas que no merecen ser realizadas por las máquinas. Los criterios y formas de evaluar de una máquina se basan inicialmente en decisiones humanas y no podemos asegurar que éstas fueron buenas. Tampoco podemos delegar todo tipo de decisión a un Software porque estamos hechos para aprender mejorando de a poco y cometiendo errores.

Detente y piensa un poco antes de lovear IA ciegamente.




Saturday, June 2, 2018

Cean Arquitecture y la importancia de entender la arquitectura

“Si piensas que una buena arquitectura es cara, intenta una mala arquitectura”
Robert C. Martin


¿A qué programador no le ha pasado que avanza muy rápido en un proyecto nuevo? los que venden el producto quedan impresionados por el progreso logrado en tan poco tiempo y después de un año cuando el equipo crece ¿Todavía perciben lo mismo? ¿En qué fallamos? ¿Podría haberse hecho algo mejor?

La Arquitectura en Software


La arquitectura busca maximizar la productividad. Como desarrolladores, es nuestro deber cuidarla y considerarla en primer lugar. En caso contrario, el sistema se hace cada vez más costoso en tiempo y personas, los cambios y nuevas funcionalidades se van haciendo imposibles.

La hipótesis sobre la arquitectura necesita ser probada, requiriendo cuidado, atención y pensamiento. Esto puede sonar lento al principio, pero los beneficios llegan gracias a decisiones responsables.

En la lectura del libro Clean Architecture de Robert Martin, encontramos conceptos útiles al momento de defender una arquitectura. Los principios de diseño son expuestos, evaluados y aplicables a cualquier sistema en que te encuentres trabajando pasando desde las líneas de código hasta el diseño de la arquitectura.

Comprender arquitectura es comprender el software a otro nivel


Podrás darte cuenta de muchos errores de diseño que has cometido y puedes estar teniendo ahora. El libro explica el costo de esos errores llevando tu desarrollo a otro nivel profesionalizando la carrera para cualquier desarrollador que emprende el viaje hacia la arquitectura.

El libro es muy adecuado también para desarrolladores que están haciendo su camino hacia las decisiones arquitecturales o que están preocupados a que sus sistemas evolucionen con buenos diseños que te ahorrarán a ti  y tus compañeros horas extras de trabajo debido a una decisión costosa.

Tema que todo desarrollador debería comprender


Es vital que los desarrolladores tengan conocimientos sobre arquitectura. Mientras hayan más de ellos con ese conocimiento, nuestra vida será cada vez más fácil. Los conceptos y visión del escritor son muy válidos al momento de defender una arquitectura logrando que más personas adquieran provechosos conocimientos y el libro es un buen punto para lograrlo.


Un libro para tomarse la arquitectura en serio que expone los costos de avanzar rápido al comienzo sin considerar el futuro del software. Las ideas son totalmente aplicables poseen fundamentos sólidos.

Saturday, May 12, 2018

Reflexión sobre libro 20 filósofos visitan su empresa

“La función clave del liderazgo es la construcción de relatos capaces de dar dirección, sentido y capacidad de acción a las personas. Liderar es contar cuentos.” Extracto del libro.

Los filósofos han reflexionado y desarrollado sus métodos, algunos se basan en la lógica, otros en la religión y la fuerza del hombre. Muchos de ellos se preguntaron la misión del ser humano, analizando y proveyendo técnicas que se usan el día de hoy.

Cada uno tiene su visión, se fijaría y recomendarían diferentes opciones. El libro 20 filósofos visitan su empresa de Carlos Sandoval provee situaciones y diferentes recomendaciones para las empresas actuales, aunque se enfoca en los roles de liderazgo, todos podemos beneficiarnos con las reflexiones y ejercicios que presenta el libro.

¿Qué haría el filósofo?


El autor se coloca en la piel del filósofo y describe lo que estaría haciendo en una empresa, entregando consejos aplicables a las organizaciones actuales. Es así como nos encontramos con distintas reflexiones sobre situaciones laborales y la visión del filósofo. ¿Qué preguntas haría? ¿Qué le preocupa? ¿Cómo reaccionaría?

¿Por qué leerlo?


Los filósofos buscan sentido a lo que están haciendo, tienen formas de ver el trabajo que son muy variadas y proveen una reflexión profunda sobre nuestro entorno laboral y el sentido que le damos a nuestro día a día dentro de una organización. Nos podemos encontrar con técnicas perfectamente aplicables a nuestro entorno laboral. Formas de resolver conflictos, cómo darnos cuentas de nuestros errores o hacer descubrir la verdad a nuestros colegas. También integra temas como la capacidad de observar y escuchar lo que sucede en la empresa. Sin duda, herramientas que también son útiles en nuestra vida cotidiana.
La ética y la influencia en el equipo también son tratadas en el libro. ¿Existe la ética en su organización? Y ¿Por qué es importante cumplir con el rol de líder? Son algunas preguntas planteadas. Cada filósofo tiene prácticas y cosas que nunca haría. Es inevitable sentirse más cercano a algunos y comprender que también deberíamos adaptar comportamientos o tener la visión de otros.

Invitación a la reflexionar


Para cada filósofo tenemos una serie de preguntas para contestar nosotros mismos, entregando un trabajo de reflexión que el lector puede comenzar a aplicar inmediatamente. Recomiendo ampliamente contestar las preguntas y hacer los ejercicios que se plantean durante la lectura del libro. Ayudan a encontrar sentido a nuestro rol en la organización, en la búsqueda a que nuestra organización sobreviva y también a reflexionar sobre nuestro entorno laboral. Es un libro corto, con consejos, reflexiones y técnicas que puedes aplicar para comprender y mejorar la situación de tu empresa actual. Libro totalmente recomendable si tienes un rol de liderazgo o estás cercano a tenerlo.