Cada vez que navegamos usando un browser, las páginas que visitamos, las consultas en un buscador y hasta los clic que hacemos, son información valiosa para los gigantes del internet. Los datos son obtenidos fácilmente para clasificar a los usuarios. Podemos ser clasificados como posibles vendedores de metanfetaminas, saber nuestros gustos políticos o influir en una elección presidencial como en el caso Cambrian analytics [1]. También pueden predecir si estamos enfermos o si somos buenos candidatos para un crédito.
No es de extrañar que aparezca publicidad sobre algún producto o servicio que has buscado recientemente. Nada nos asegura que nuestros hábitos no han sido influidos por un programa informático.
Una caja negra
Las clasificaciones son realizadas automáticamente por máquinas que utilizan aplicaciones de inteligencia artificial, Deep Learning o cualquier otro algoritmo que permita agrupar personas basándose en su comportamiento en Internet..
La mayoría de las clasificaciones no proveen la fuente desde donde obtuvieron la información que se vende como secreto de negocio, tampoco son claros los parámetros que fueron claves para tomar una decisión. Por lo tanto, no sabemos cómo mejorar una clasificación que nos perjudica a menos que provean otro servicio para obtener un mejor status.
No hay regulaciones
Hasta ahora, los gigantes como Amazon, Google y Facebook, además de otras empresas de marketing, pueden almacenar toda la información que puedan y venderla. Gastos, salud, viajes, amigos, hasta datos demográficos, es inimaginable lo que pueden saber de nosotros y conocernos mejor que uno mismo [2].
Sin embargo, Europa ya está tomando la iniciativa con proyectos para regular la información coleccionada y entregar poder a los usuarios [3]. Espero que otros países también tomen la iniciativa y comiencen a proteger a los ciudadanos.
Nuestra información es dinero
Hay diferentes estimaciones de cuánto dinero pueden ganar con nuestros datos [4]. Algunos usuarios son más influenciables que otros. Incluso nuestros celulares proveen información de geolocalización, aplicaciones usadas y tiempos de uso que pueden ser provechosas para algún nicho de negocio.
Como ciudadanos, tenemos preocupaciones más grandes con nuestros trabajos, salud, estudios y otros. Es imprescindible que el estado regule la actividad de las empresas y las ganancias con nuestros datos. Si conocemos sus ganancias, podríamos regular nuestra actividad en Internet, incluso ganar dinero extra.
Internet es útil para todos nosotros, nuestra vida ha cambiado gracias a la gran cantidad de datos que existe. Tenemos que ser conscientes sobre lo que producimos con nuestros clic y lo que hacen con las páginas que visitamos y aplicaciones que instalamos. A veces hay que preguntarse ¿Cuál o quién es el producto?.
[1] https://www.cio.com/article/3138972/analytics/how-trump-defeated-clinton-using-analytics.html
[2] https://www.realsimple.com/health/preventative-health/facebook-and-personality
[3] https://www.theguardian.com/technology/2018/apr/19/gdpr-facebook-google-amazon-data-privacy-regulation
[4] http://www.visualcapitalist.com/much-personal-data-worth/
No comments:
Post a Comment